![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxWtPdk-u7FuiJF5f2rKLORl_AlcFVQNW3vSduKwmW96Y69VRDvHtSm8hE7wJiW6sv57A9a_e4UdQPDzdXzqvvsbMkWK1bt-LNpNQInF-nAqpjpNWQoC90ESb0227L7mnD57MwlXX5pbQl/s320/flor.jpg)
Las angiospermas son un grupo de espermatofitas (plantas que producen semillas) cuya característica más distintiva es la producción de flores periantadas. Informalmente el grupo es conocido como "las plantas con flor".
Angiospermae, nombre científico dado a este grupo, proviene de dos términos griegos: (angíon- vaso, ánfora) y (sperma, semilla); así, este término compuesto significa "semillas envasadas", en referencia a que sus óvulos (y posteriormente sus semillas) están encerrados por la hoja fértil portadora de los óvulos o "carpelo". De esta forma, el grano de polen para fecundar al óvulo, debe contactar una superficie del carpelo preparada para ello, el estigma, en lugar de caer directamente sobre el óvulo como en gimnospermas.
La circunscripción del grupo coincide con las magnoliófitas (Magnoliophyta), nombre asignado al grupo en algunos sistemas de clasificación debido a que se creía, hasta hace poco tiempo, que las magnolias eran las flores más parecidas a la "angiosperma ancestral", la primera planta con flores de esas características, de la que descendió todo el resto de las angiospermas.
Las flores de angiospermas se diferencian de las flores del resto de las espermatofitas en que poseen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos, y como su nombre lo indica, los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen sobre su superficie estigmática en lugar de directamente sobre el óvulo como en gimnospermas.
La estructura particular de sus flores no es la única diferencia que poseen con el resto de las espermatofitas, otros caracteres morfológicos distintivos son; la reducción del gametofito femenino a sólo unas pocas células, la doble fertilización y un xilema y floema distintivos.
La diversificación que sufrió este grupo es asombrosa. En el registro fósil aparecen a principios del Cretácico (hace unos 130 millones de años), momento a partir del cual aparecen enormes cantidades de fósiles de especies muy diversas, como si hubieran aparecido con toda su diversidad de golpe, lo que Darwin llamó en su momento un "abominable misterio". Aun hoy cerca del 90 % de las plantas terrestres pertenecen a este grupo. Con unas 257.000 especies vivientes, las angiospermas son las responsables de la mayor parte de la diversidad en espermatofitas, en embriofitas y en viridofitas.
Así como posee muchas especies, este grupo se caracteriza por poseer una enorme diversidad de hábitos, y haber ocupado prácticamente todos los nichos ecológicos posibles. Hay plantas arbustivas y herbáceas, las hay terrestres y acuáticas, se encuentran tanto en los desiertos como en los pantanos, en el nivel del mar como en lo alto de las montañas. Su diversidad de especies es mucho más alta en zonas tropicales y húmedas, donde dominan completamente el paisaje, y va disminuyendo su número hacia las latitudes altas, llegando a poseer una representación empobrecida en las floras más frías como la de la tundra, que todavía hoy está dominada por las coníferas.
Los miembros de esta división son la fuente de la mayor parte de los alimentos consumidos por el hombre, así como de muchas materias primas y productos naturales. El grueso de la alimentación mundial procede de sólo quince especies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario